Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 01/11/2023 12:00

Escrito por: Marcos Merino

Pregúntate cuánta gente puede saber qué webs visitas usando el 'modo incógnito' de tu navegador. Quizá sea más de la que crees

Pregúntate cuánta gente puede saber qué webs visitas usando el 'modo incógnito' de tu navegador. Quizá sea más de la que crees

El 'modo incógnito' (o 'navegación privada'), esa función presente ya en prácticamente todos los navegadores, parece prometer una navegación privada y secreta. Y así lo interpreta la mayoría de los usuarios, pero… ¿realmente es eso lo que proporciona al internauta? Repasemos los mitos y realidades en torno al famoso modo incógnito.

¿Qué es el Modo Incógnito?

Chrome, Firefox, Safari, Edge, y sus múltiples derivados ofrecen esta funcionalidad caracterizada por el hecho de que, al ser activada, el navegador deja de guardar información sobre tu sesión:

Tu historial de navegación queda limpio.
Los datos que ingreses en formularios o inicios de sesión no se guardan.
Las cookies (esos pequeños archivos que los sitios web utilizan para reconocerte) se eliminan al cerrar la ventana.
Las extensiones se pausan, a menos que las actives manualmente.





En resumen, cuando cierras la ventana de incógnito, el navegador parece olvidarse de que la navegación haya tenido lugar. De modo que…

¿Cuándo resulta verdaderamente recurrir al modo incógnito?

Cuando compartes tu equipo con otras personas o utiliza un equipo disponible al público.
Cuando necesitas utilizar simultáneamente dos cuentas en el mismo equipo.
Cuando vas a buscar/comprar regalos (para que el historial no reviente la sorpresa).
Cuando administras un sitio web y quieres poder verlo como lo haría un extraño.
Cuando quieras descubrir contenido no personalizado mediante algoritmos.


Tu proveedor de Internet, tu empleador (si te conectas desde el trabajo), los sitios web a los que te conectas, …

Top noticias del 1 de Noviembre de 2023