-¿Cuáles son los objetivo de CenturyLink al adquirir Level 3 y quedar como la segunda compañía de comunicaciones más grande del globo?
-Bueno esta combinación nos permite una serie de cosas muy relevantes. En primer lugar se aumenta el tamaño de la nueva Century Link, cuando se combina ambas redes, si tomamos en cuenta que Level 3 tiene una presencia muy grande en EE.UU. en Latinoamérica, en Europa y en menor medida en Asia, lo que produce es que se obtiene una red de verdad muy poderosa, más bien inigualable te diría.
-¿Hoy en día cuantos países cubrirá esta unión? ¿Cuál es su capacidad de transporte de datos?
-Vamos a cubrir alrededor de unos 60 países, que tienen más de 450 mil metros de fibra óptica y con más de 300 mil router de capacidad, con más de 52 mil empleados totalmente dedicados a servir a los nuevos desafíos de conectividad.
-¿En qué punto se une Century Link al desafío que tiene las empresas hacia la transformación digital?
-Ese punto nosotros lo consideramos como uno de los servicios críticos, es decir, cómo las empresas tienen que enfrentar y transitar hacia la transformación digital. Estas características de nuestros productos van a permitir a las grandes compañías ofrecer integrarlos a nuestras capacidades de infraestructura, es decir, darles soluciones mucho más extendidas en cuanto a contenido y profundidad, y con ello comenzar dicha etapa de transición hacia la implementación de una transformación digital, que genere a las empresas valor a sus productos.
-La conectividad digital ha ido en incremento …