Día tras día surgen noticias en torno a las criptomonedas más populares y conocidas, Bitcoin y Ethereum, pero no son las únicas que existen. Ahí están Litecoin, DeepOnion, Namecoin, SwiftCoin, Monero, NEM, Ubiq y otras tantas. Monedas digitales que se conciben con un propósito general, para poder ser usadas en cualquier situación, o centradas en un ámbito particular, como es el caso de PressCoin.
Creada por una coalición de organizaciones de noticias y periodistas de varias partes del mundo, esta criptodivisa nace con la intención de transformar el periodismo. Reformular de una forma profunda la forma de crear, diseñar, financiar, comercializar y distribuir medios de comunicación. Apoyando necesidades sociales, cívicas, económicas y ecológicas de la sociedad, al tiempo que implican en la infraestructura criptográfica a sus reporteros y a los usuarios que leen sus informaciones.
Compensando también a los lectores
Lo más importante es que las plataformas PressCoin compensan a todos los involucrados con ingresos y propiedad de activos reales del ecosistema de PressCoin: periodistas, ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de noticias locales y negocios también locales.
Esta redistribución de la moneda entre todos los agentes que tienen que ver con las informaciones en sí mismas, a uno y al otro lado de la pantalla o del papel, tiene como fin crear "una base sostenible para el periodismo independiente". Es la forma que han encontrado para hacer posible una verdadera libertad de prensa, con independencia informativa y financiera.
PressCoin, afirman en su web, "es un medio de comunicación descentralizado …