La Agencia Espacial europea acaba de hacer públicas las primeras imágenes obtenidas por la Solar Orbiter. Tomadas durante el primer perihelio de la misión –la parte mas cercana al Sol de una órbita– a unos 77 millones de kilómetros, más o menos la mitad de la distancia que separa la Tierra del Sol, son las imágenes más cercanas de la superficie del Sol que jamás hayamos obtenido. Y ya están revelando detalles mucho más precisos de lo que esperaban los responsables de la misión.
Es cierto que la Parker Solar Probe de la NASA orbita el Sol más de cerca pero su única cámara no mira la superficie del Sol; sólo capta imágenes de su corona.
«Fogatas» en la superficie del Sol – Solar Orbiter/EUI Team/ESA & NASA; CSL, IAS, MPS, PMOD/WRC, ROB, UCL/MSSL
Lanzada el 10 de febrero de 2020, la Solar Orbiter lleva seis telescopios que toman imágenes del Sol y sus alrededores en distintas longitudes de onda, y cuatro instrumentos que hacen mediciones en el entorno alrededor de la nave espacial. Comparando los datos de ambos conjuntos de instrumentos los científicos esperan obtener información sobre la generación del viento solar, la corriente de partículas cargadas del Sol que influye en todo el Sistema Solar. En concreto la misión se centra en cuatro areas principales de investigacion:
Viento solar: ¿Qué impulsa el viento solar y la aceleración de las partículas del viento solar?
Regiones polares: ¿Qué ocurre en las regiones polares cuando el campo magnético solar invierte su polaridad?
El …