En el año 2006 el director Alfonso Cuarón lanzó un filme distópico que puso sobre la mesa un tema que, conforme pasan los años, toma cada vez más fuerza. La sinopsis sobre un mundo donde los humanos no pueden tener hijos se ve espectacular en pantalla grande. Pero no lo es tanto cuando descubrimos que en realidad, las tasas de natalidad están por los suelos en países asiáticos.
Un punto que pasó desapercibido en la película fue el qué es lo que sucede con los planteles educativos una vez que no hay infantes. Hoy tenemos de ejemplo a Japón, Corea del Sur y recientemente se une Taiwán. En estos países ya existen escuelas que cierran sus puertas ante la baja demanda y, al parecer, muchas más lo harán en un futuro.
Un problema que ya se refleja en cifras
Según el National Development Council (NDC), la tasa de fertilidad de Taiwán ha mostrado una tendencia descendente. La gráfica muestra que en 2002 la tasa era de 1.3 hijos por mujer, 20 años después cayó al 0.87. Al mismo tiempo, el número de nacimientos también disminuyó drásticamente en las últimas dos décadas, pasando de 248 mil en el año 2002 a 136 mil en 2023.
Dicha disminución se ve compuesta por cuestiones tanto sociales como culturales, un ejemplo es el que las nuevas generaciones simplemente ya no quieren tener hijos o incluso ni siquiera casarse. Esto es un reflejo en la reducción del …