Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 10/08/2017 13:00

Escrito por: Ángela Bernardo

Primeros cerditos libres de virus para trasplantes de órganos animales en humanos

Primeros cerditos libres de virus para trasplantes de órganos animales en humanos

CRISPR-Cas9 ha servido para crear cerdos en cuyo genoma no queda rastro de retrovirus.
El logro, publicado hoy en Science, podría ayudar en el futuro para realizar trasplantes de animales a humanos.

Durante años la posibilidad de trasplantar un órgano procedente de un animal en un ser humano parecía un sueño alcanzable. La similitud anatómica y fisiológica entre los cerdos y nuestra especie alimentó esa posibilidad, que se fue al traste de forma repentina hace dos décadas. Un estudio publicado en la revista Nature Medicine mostró que un tipo de virus presentes en el genoma porcino, denominados retrovirus, eran capaces de infectar células humanas en el laboratorio.
Es la primera vez que se consigue eliminar el rastro de los retrovirus del genoma de cerdos vivos

El miedo a transmitir patógenos de una especie a otra, en el contexto de la crisis de las vacas locas y de la pandemia mundial de sida, se propagó rápidamente, frenando las expectativas depositadas en los xenotrasplantes, aquellos trasplantes realizados entre dos especies diferentes, como podían ser, por ejemplo, los cerdos y los humanos. Su desconocido potencial infeccioso, no solo para el receptor de un posible trasplante, sino también para su entorno personal, llevó incluso a la Organización Mundial de la Salud a alertar sobre los posibles riesgos de esta práctica ideada inicialmente para aumentar el número de trasplantes de órganos en todo el mundo.
Borrar la posibilidad de transmitir enfermedades
Un equipo internacional de científicos ha conseguido eliminar el rastro de los virus del genoma de los …

Top noticias del 10 de Agosto de 2017