En relación este tema, la profesora de la Universidad de Oxford, Carissa Véliz, advirtió en entrevista a la BBC que el espionaje es más común de lo que creemos y que existen compañías dedicadas a vender datos sobre gustos, aficiones, hábitos e incluso dificultades médicas de personas que dejan rastro al hacer uso de buscadores o redes sociales.
El panorama luce desalentador al revisar el informe que el Consejo del Consumidor de Noruega publicó en 2018. Allí se menciona que Google y Facebook usan “patrones oscuros” que dificultan la protección de la privacidad, con acciones como:La información clave se omite o se minimiza.
Ocultan opciones avanzadas de privacidad.
Se presentan falsas dicotomías en las que los usuarios se ven obligados a aceptar todos los términos o, confundidos, rechazan las normas de seguridad.
Se alargan y complican los procesos cuando los usuarios quieren más privacidad.
Las aplicaciones tienden a amenazar con pérdida de funcionalidad si no se escogen determinadas configuraciones.Luego de saber todo esto, te mostramos cinco acciones que pueden ayudarte a proteger tu privacidad:
1. Descarga Signal
Fue diseñada por un grupo de desarrolladores, entre los que se encuentra Brian Acton, uno de los creadores de WhatsApp, y el hacker Moxie Marlinspike.
Se comercializa bajo el lema de: «la seguridad que cabe en tu bolsillo» y cuenta entre sus partidarios a Edward Snowden, ex analista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Signal dispone de los mismos servicios de Whatsapp, con el añadido de que es posible descargarla en el escritorio de la PC y desde ahí …