Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 18/09/2019 15:46

Escrito por: Jimena Larrea

Privacidad, protección de datos y otros focos rojos en la propuesta de IVA para las plataformas digitales

Privacidad, protección de datos y otros focos rojos en la propuesta de IVA para las plataformas digitales

La propuesta de cobro de impuestos a los servicios digitales como Uber, Netflix, Airbnb o Spotify ha dado mucho de qué hablar en las últimas semanas.
De ser puestas en marcha las iniciativas, la consecuencia inmediata sería el cobro de IVA del 16 por ciento a los consumidores y, en algunos casos, a las empresas se les impondría la retención del ISR y tendrían la obligación de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes.
Pero: ¿por qué se retomaron repentinamente estas iniciativas y qué otros conflictos podrían surgir a raíz de la propuesta del Ejecutivo Federal?
Karina Robledo, experta fiscalista; Paola Morales, experta en telecomunicaciones; y Rodrigo Orenday, especialista en protección de datos personales del despacho de Santamarina y Steta, resolvieron nuestras dudas.
¿Por qué se decidió regular hasta ahora el pago de impuestos y a quiénes afectará?
La nueva iniciativa derivó de las recomendaciones que ha hecho la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre la economía digital y mecanismos para recaudar el IVA en la importación de servicios intangibles a través de las plataformas digitales.
Se sabe que en las plataformas over-the-top extranjeras, los principales afectados serán los consumidores finales, ya que pagarán el 16% del IVA por los servicios de descarga de, o acceso a, imágenes, películas, texto, información, video, música y juegos, entre otros.
Pero a su vez, las plataformas que realicen la intermediación de la cobranza deberán efectuar la retención del IVA y del ISR a las prestadoras de servicios o vendedores de productos. Esto …

Top noticias del 18 de Septiembre de 2019