Por fortuna, dada la cantidad de información personal que almacenamos y compartimos constantemente, no hace sino crecer la preocupación de los usuarios por su privacidad; pero no sólo al usar Internet, sino dentro de su propio equipo: una app —incluso una legítima— instalada en nuestro sistema puede revelar datos sobre nosotros con mayor eficacia que la sesión de navegación web más insegura.
Para esos usuarios concienciados, existe un proyecto colectivo y open source que les servirá de navaja suiza para cuidar hasta el más pequeño detalle de la configuración de su sistema operativo. Su nombre es 'Privacy is Sexy' (un nombre útil para atraer a quien no estuviera ya convencido) y está dirigida tanto a usuarios de Windows como de macOS y Linux.
La herramienta se ofrece en dos formatos muy distintos: como aplicación de escritorio, que podemos instalar y desde la que podremos ejecutar los scripts de su colección (que ronda ahora mismos los 648 para Windows, 129 para macOS y 127 para Linux) que elijamos…
…o bien como mera aplicación web (privacy.sexy), que nos permitirá copiar el código de dichos scripts y ejecutarlos a mano en nuestro sistema, previo 'copia y pega' o previa descarga de archivos .bat o .sh, según corresponda.
En Genbeta
Han descubierto un truco con el que puedes instalar Windows 11 sin el montón de aplicaciones preinstaladas que nos cuela Microsoft
¿Cómo es 'Privacy is Sexy'?
Algunas de sus …