Si eres lector asiduo de Genbeta es probable que conozcas ReactOS, o al menos hayas escuchado hablar alguna vez de él. Para los menos familiarizados con el tema, se trata de básicamente un clon de Windows completamente libre que lleva unos 25 años en desarrollo.
Muchos confunden a ReactOS con una distro Linux, pero a pesar de su naturaleza open source y compromiso con el software libre, este proyecto es más como el resultado de muchos años de hacer ingeniería inversa del Windows que todos conocemos. El problema es que todos esos años de trabajo no terminan de ofrecer resultados significativos, y la experiencia actual deja demasiado que desear.
Por qué existe ReactOS
Tras lanzamiento de Windows 95, uno de los más populares de la historia del sistema, y en una época en la que la empresa estaba en la cima de su monopolio, apareció un proyecto llamado "FreeWin95". La idea era básicamente la misma de cualquier distro Linux para el usuario: ofrecer un sistema operativo familiar para el que está acostumbrado a Windows pero que sea una alternativa libre.
Pasaron dos años y FreeWin95 todavía no lograba liberar su primera versión y el proyecto se estancó. En 1998 parte del equipo decidió revivir la iniciativa, pero esta vez pasarían a intentar duplicar Windows NT, y además le cambiaron el nombre a ReactOS, porque estaban "reaccionando" ante la posición monopolista de Microsoft.
Han pasado 23 años desde el lanzamiento …