Twitter es una red de microblogging que hasta hace poco sólo aceptaba mensajes de 140 caracteres. Hoy han duplicado esta cantidad y entonces hay manera de escribir un poco menos abreviado. Sin embargo, la idea es que la gente no interactúe escribiendo interminables textos y posiblemente de ahí la restricción original. Vamos, que en Twitter buscamos ir al grano, ser más directos, y además, es lo de hoy en este mundo que parece ir a toda velocidad.
Descubre cuántos followers perdiste en Twitter con esta herramienta
Twitter, prácticamente desde sus inicios, dio una serie de bibliotecas de funciones (APIs) para poder permitir que se hiciesen programas que interactuaran con lo que se escribe en esta red social. La realidad es que más allá del contenido que producen los que escriben en Twitter, se puede sacar información que pudiese ser valiosa. Por ejemplo, ¿qué temas son los más leídos? ¿Qué información es crítica? Igualmente, se puede saber fácilmente las tendencias de las personas, qué temas siguen, qué personasen Twitter tienen más suscriptores, etcétera. Vamos, que esta red nos da mucho más información de la que originalmente pensamos se podía tener.
Y Twitter, además, guarda todo lo que escribimos ahí. Todo. No borra nada con el tiempo y de hecho, hay una forma de recuperar todos los tuits que hemos escrito desde nuestra inscripción al sistema. Para ello, lo que hay que hacer es entrar en nuestra configuración (dándole click a nuestro avatar) e ir a “tu archivo de tweets” y solicitarlo. Twitter entonces armará …