Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 02/12/2015 17:20

Escrito por: Manuel López Michelone

Processing para la Raspberry Pi

Los lenguajes de programación vienen en muchos “colores y sabores”. Algunos están diseñados para propósitos específicos. Otros son de propósito general, imperativos, orientados a objetos. También los hay quienes usan la lógica como paradigma o incluso el cálculo Lambda. Así, dependerá de lo que se quiera para la elección del lenguaje con el cual programar. Por ello, es interesante enterarnos que la Raspberry Pi, esa computadora con Linux de menos de 35 dólares de costo, ahora cuenta con Processing, un lenguaje creado por Ben Fry y Casey Reas, hace unos 14 años, cuando ambos eran aún estudiantes graduados del MIT Media Lab y que trabajaban en conjunto con Aesthetics and Computation research group de John Maeda. Una de ls más interesantes aplicaciones de Processing pueden verse en Arduino, la plataforma de sistemas embebidos de hardware y código libre, y gratuito, la cual nos permite programar en un lenguaje de alto nivel (basado en Java), y así controlar botones, LEDs, o incluso un número de sensores diseñados para la plataforma de electrónica digital Arduino. Pero ahora que ha sido portado Processing a la Pi, en donde el lenguaje nos permite hacer muchas cosas, particularmente en lo que se refiere a artes visuales, de manera que el sistema no sólo sirva a programadores, sino a artistas que con pocos conocimientos pueden poco a poco a crear ambientes visuales, arte, a través de la computadora Pi. Adafruit, una empresa que entre otras cosas vende productos para la electrónica digital, se propuso hacer un …

Top noticias del 2 de Diciembre de 2015