En la actualidad, el internet se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación, el entretenimiento y el trabajo. Sin embargo, pocos son conscientes de que cada acción en la red deja una huella digital. ¿Te has preguntado cuánto sabe la web sobre ti? Desde tu ubicación hasta detalles médicos, la información que compartes puede ser valiosa y, a menudo, es monetizada por servicios y aplicaciones. Ante el crecimiento de la ciberdelincuencia, es crucial reflexionar sobre nuestra exposición en la red y tomar medidas para proteger nuestra privacidad.
La huella digital: todo lo que haces queda registrado
Cada comentario en redes sociales, noticia compartida y compra en línea deja un rastro que puede formar una imagen clara de quiénes somos. Avast, una compañía de ciberseguridad, explica que los sitios web recopilan información mediante cookies que incluyen la dirección IP y datos de acceso. Estos datos, en manos equivocadas, pueden ser explotados con malas intenciones.
Consejos para borrar tu huella en internet
Busca tu nombre en internet
Ponte en el lugar de quienes desean conocerte, ya sea con intenciones honestas o maliciosas. Realiza búsquedas de tu nombre en diversos motores para evaluar qué información está disponible públicamente sobre ti.
Limpia tus datos públicos
Rescata cuentas inactivas y elimina tus datos de plataformas que ya no utilizas. La información almacenada en cuentas abandonadas podría ser vulnerable en caso de un ataque digital.
Revisa y elimina cuentas antiguas
Revisa las cuentas de redes sociales antiguas que ya no utilizas. Elimina publicaciones o …