Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 17/02/2020 14:36

Escrito por: Marcos Merino

PSeInt, un intérprete de pseudocódigo para empezar a estudiar programación

PSeInt, un intérprete de pseudocódigo para empezar a estudiar programación

Uno de los problemas a los que se enfrenta un estudiante que da sus primeros pasos en el aprendizaje de la programación reside en que las 'palabras reservadas' de la mayoría de los lenguajes se basan en el inglés, por lo que al esfuerzo de añadir un nuevo lenguaje informático se añade la tarea de estar traduciendo mentalmente términos como 'printf', 'readln' o 'assertEqual'.

Para evitar este problema, y para asegurarse de que esas primeras nociones sobre programación no sean aplicables a un único lenguaje, se suele recurrir a lo que llamamos 'pseudocódigo': un falso lenguaje que represente en la solución a un algoritmo de la forma más comprensible posible, manteniendo una estructura similar al código real, y todo ello en la lengua en la que 'piensa' el estudiante.

Veamos un ejemplo:

Proceso Suma

Escribir "Ingrese el primer numero:"

Leer A

Escribir "Ingrese el segundo numero:"

Leer B

C <- A+B

Escribir "El resultado es: ",C

FinProceso

Muchas veces, el objetivo de este pseudocódigo es el de ser usado en una pizarra o en un ejercicio con lápiz y papel, antes de empezar a usar entornos de programación reales con lenguajes también reales. Pero algunas universidades apuestan por recurrir también a 'pseudoentornos'; es decir, a software capaz de detectar errores de sintaxis en el pseudocódigo, e incluso de ejecutarlo.









En Genbeta

Las mejores webs para aprender a programar gratis

Y …

Top noticias del 17 de Febrero de 2020