Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 16/06/2022 13:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Publicado el tercer conjunto de datos del observatorio espacial Gaia, con datos de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea

Publicado el tercer conjunto de datos del observatorio espacial Gaia, con datos de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea

Esta semana el observatorio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado su tercer conjunto de datos. Incluye información nueva y mejorada de casi dos mil millones de estrellas de nuestra galaxia que mejora la de los conjuntos de datos publicados en 2016 y 2018.

Incorpora nueva información, incluidas las composiciones químicas, temperaturas, colores, masas, edades y velocidad a la que se acercan o alejan las estrellas de nosotros, conocida como velocidad radial. También incluye el catálogo más grande publicado nunca de estrellas binarias con más de 800.000 sistemas binarios; 156.000 objetos del Sistema Solar, como asteroides y las lunas de los planetas; millones de galaxias y cuásares situados fuera de la Vía Láctea; e información acerca de lo que hay entre las estrellas en el vacío que no es tan vacío.

Cuatro representaciones de la Vía Láctea según distintos datos recogidos por Gaia – ESA/GAIA/DPAC

Gaia tiene el problema de que no es una misión que produzca imágenes espectaculares de esas que llaman la atención. Pero sus datos nos permiten entender la evolución de las estrellas, nuestro Sol incluido, y de la galaxia en la que vivimos.

Así que para la comunidad científica esos datos son todo un tesoro. De hecho en los algo más de nueve años transcurridos desde su lanzamiento en 2013 se han publicado más trabajos científicos con los datos de Gaia que los que se han publicado en los 32 años transcurridos desde el lanzamiento del telescopio espacial Hubble.

Para llevar su misión …

Top noticias del 16 de Junio de 2022