Todo cristal puede ser una pantalla. Esta es la base de la tecnología que ha desarrollado Zeiss y que ha sido presentada en el CES de Las Vegas 2024. La compañía alemana lleva desde el 2019 desarrollando la tecnología capaz de convertir cualquier cristal en una pantalla, pero no ha sido hasta 2023 que ha mostrado los planes que tiene para este avance y, ahora, en 2024 quiere enseñar el potencial al resto de competidores.El nombre que recibe esta tecnología de Zeiss es Multifunctional Smart Glass, se basa en la utilización de una película fina de polímero que es la que permite convertir cualquier cristal en una pantalla transparente. No se trata de una pantalla transparente como las que tiene LG y que utiliza en su nuevo televisor OLED T.Zeiss ha desarrollado una tecnología para convertir cualquier cristal en una pantallaEsta innovación que permite la activación óptica de medios transparentes, integrando cuatro funciones: proyección, detección, iluminación y filtrado. Así, crea nuevas posibilidades holográficas para diversas aplicaciones, desde el hogar inteligente hasta la realidad aumentada con un mínimo espacio de instalación.Tiene una transparencia de más del 92% y una claridad óptima. Esto hace posible que la tecnología holográfica se aplique en situaciones donde antes había limitaciones de espacio, peso y costes. La funcionalidad holográfica puede transformar cualquier superficie de cristal (ventanas de edificios, pantallas transparentes, ventanas laterales de vehículos) en una pantalla a demanda para la comunicación.En el pasado, los hologramas se limitaban a pequeñas producciones. Con la tecnología de replicación …