Crecer es darte cuenta de que la niñez y la adolescencia son las épocas más tranquilas de la vida... pese a todo. Ahora aplaudes cuando bailas, haces una expresión de alivio cuando por fin te sientas, y la actividad más común que realizas es mirar el reloj para ver cuándo será la hora de salida en la eterna cotidianidad, en la que parecería imposible vislumbrar una alternativa. También te quedas dormido en el sillón mientras ves la tele.
En cuanto a esto último, es más común de lo que parece. Llegar a casa después de un largo día, solo para poder relajarte y dejar que ese estado de calma te lleve a un sueño profundo, debe ser de las cosas que más saboreas. Pero ten cuidado, ya que, aunque es placentero, dormir en el sillón no es tan bueno como imaginas y puede tener consecuencias.
Por qué no es recomendado dormir en el sillón
Si ya se te hizo costumbre cambiar tu colchón todas las noches por el sillón de tu casa, probablemente debas preguntarte: ¿es buena o mala esta práctica? Comencemos por aclarar que los colchones están diseñados para dar soporte a la espalda y respetar la curvatura de la columna, que debe estar bien alineada para dar descanso pleno y despertar sin dolor. Seguramente si has dormido en el piso, amaneces con un dolor molesto en la espalda.
En la actualidad, existen colchones que alivian los puntos de presión que …