La Inteligencia Artificial (IA) se ha situado en la parrilla de salida de las nuevas tecnologías. La pista de despegue del futuro. Es el candente clavo al que se han agarrado las empresas del sector en los últimos años para potenciar sus servicios digitales cotidianos, aunque técnicamente no se haya alcanzado aún una autonomía real. Pero les sirve para mejorar los comportamientos de las herramientas que se emplean diariamente.
El último intento de Google de combatir la difusión de material que contiene imágenes o videos de abuso sexual infantil en internet se apoya en la IA. Una nueva herramienta desarrollada por el gigante de internet promete «identificar rápidamente imágenes» de este tipo -que supone un delito en muchos estados- incluso si «no han sido catalogadas previamente».
Esta herramienta, que promete detectar hasta un 700% más de contenido de este tipo durante el mismo período de tiempo que los sistemas clásicos, forma parte de una colaboración entre la multinacional estadounidense y diversas ONG especializados en este problema. «Mediante el uso de redes neuronales profundas que procesan las imágenes, a partir de ahora podemos ayudar a los revisores a ordenar las imágenes priorizando el contenido de este tipo», explica en un comunicado
Nikola Todorovic, director de ingeniería de Google.La clave de este sistema es que la criba de unas imágenes y otras se realiza de manera automática, acelerando todo el proceso y reduciendo, señala la compañía, el «número de personas que deben estar expuestas a ellas, un trabajo que …