Muchas veces perdemos dinero por mero desconocimiento. Y no nos referimos al desconocimiento de ofertas, descuentos y otras gangas, sino de algo mucho más grave: el desconocimiento de nuestros derechos como consumidores y usuarios en lo que respecta a los productos que ya hemos comprado.
"Hola, Zara. Vengo a devolver este vestido: lo he lavado un par de veces y se me ha llenado de bolas". Así comienza uno de los últimos vídeos de la influencer de finanzas Celia Rubio, en el que aborda un aspecto poco conocido de los derechos del consumidor a la hora de plantearse devolver prendas de ropa que hayan superado el límite de devolución impuesto por la tienda.
Celia lo representa como una visita a una tienda física, pero lo que nos interesa de su vídeo se aplica con independencia del canal usado para adquirir la prensa, online u offline:
"Lo siento, pero ha pasado el plazo de 30 días para cambios y devoluciones, no hay nada que pueda hacer", se contesta Celia a sí misma, interpretando ahora a la dependienta de la cadena de tiendas de ropa, una situación en la que se habrá encontrado mucha gente en alguna ocasión. Pero Celia (la clienta) tiene un as en la manga:
"Ya, pero de acuerdo a la Ley de Protección del Consumidor, la ropa es un artículo sujeto a una garantía de dos años".
Dos años para devolver una prenda (o tres)
¿Eso es cierto? En realidad, desde enero de este …