La seguridad online ha llegado a un punto crítico, ya que la amenaza de ciberataques se extiende a los dispositivos móviles utilizados por miles de millones de personas de todo el mundo. En particular, es importante considerar el riesgo de la infiltración de malware en los smartphones a través de aplicaciones descargadas de tiendas de aplicaciones oficiales como Google Play o App Store. A pesar de las garantías de estas plataformas y los diversos filtros de seguridad que incorporan, los expertos de ESET han alertado sobre la posibilidad de que aplicaciones maliciosas logren sortear los sistemas de seguridad.El peligro de la "carga dinámica de código"El enfoque que emplea el malware para eludir las medidas de seguridad de Google es particularmente astuto. La estrategia conocida como "carga dinámica de código" o DCL, por sus siglas en inglés, consiste en subir una versión inocua de la aplicación a Google Play. Pasado un tiempo, esta es posteriormente modificada mediante una actualización, para transformarla en una aplicación maliciosa.Para un usuario común, esta maniobra puede parecer una mera actualización estándar. Sin embargo, es en realidad un medio para camuflar software malintencionado. Un ejemplo significativo es la aplicación iRecorder – Screen Recorder, la cual se subió sin malware, pero más tarde fue manipulada por sus desarrolladores para infectar más de 50.000 dispositivos.No obstante, hay métodos para detectar una aplicación maliciosa en Google Play. Uno puede ser observar su posición en el ranking y las valoraciones. Si la aplicación aparece lejos de las primeras posiciones o cuenta …