Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Applesfera

Publicado en: 11/07/2022 10:01

Escrito por: Miguel López

“Puedes oír cada respiración, cada matiz”: así es el trabajo de añadir audio espacial a una canción

“Puedes oír cada respiración, cada matiz”: así es el trabajo de añadir audio espacial a una canción

La llegada del audio espacial a Apple Music y a los AirPods no ha sido cosa de tocar un interruptor. Cada canción exige que un experto se ponga los auriculares y la adapte desde el estéreo que todos estamos acostumbrados a oír hasta los varios canales de audio envolvente que Dolby Atmos es capaz de dar.

Uno de esos expertos es Peter Walsh, ingeniero de sonido que recientemente se ha encargado de añadir audio espacial al último disco de Alejandro Sanz ('Sanz'). Walsh ha estado charlando brevemente con Apple y ha contado las impresiones que se tienen cuando adaptas cada elemento de una canción para que suene de forma envolvente y sin perder un ápice de calidad.

Los graves detrás, lo discreto cerca y la voz a tu lado







Walsh define el audio espacial sin entrar en tecnicismos: se trata de hacerte creer que los músicos están a tu alrededor, como si estuvieras en medio de la sala de grabaciones. Ese efecto se consigue separando cada instrumento y definiéndolo en un punto concreto de ese espacio imaginario en el que estás escuchando la canción.

Algunas prácticas comunes son colocar los bajos para que parezca que estén detrás del oyente, y aquellos instrumentos que suenen de forma más discreta más cerca para que tengan su hueco y se hagan notar. La voz, obviamente, está contigo en el centro del espacio virtual que crea Dolby Atmos.

Además, Walsh defiende que así la voz pasa …

Top noticias del 11 de Julio de 2022