Dinkinesh y familia fotografiados desde unos 1.600 kilómetros de distancia – NASA/Goddard/SwRI/Johns Hopkins APL
Hace unos días las primeras imágenes que recibimos de la sonda Lucy de la NASA tras su sobrevuelo del asteroide Dinkinesh revelaron que lo acompaña otro asteroide que orbita alrededor de él. Pero nuevas imágenes han revelado que ese segundo asteroide es en realidad un binario de contacto. O eso dice la NASA.
Esas primeras imágenes que recibimos de Lucy no permitieron ver que el compañero de Dinkinesh era un binario de contacto porque uno de los lóbulos tapaba al otro. Pero según Lucy fue alejándose y fue cambiando el ángulo de visión de su cámara los dos quedaron a la vista.
Un binario de contacto está formado por dos cuerpos que han terminado pegados uno a otro por efecto de la gravedad. Se calcula que entre un 1o y un 15 % de los asteroides próximos a la Tierra lo son. El más conocido probablemente es el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko gracias a la misión Rosetta/Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA), aunque también lo es, por ejemplo, Arrokoth, el asteroide que sobrevoló la sonda New Horizons de la NASA el 1 de enero de 2019.
El núcleo de 67P a contraluz el 27 de marzo de 2016ESA/Rosetta/NAVCAM – CC BY-SA IGO 3.0
Lo que es raro es haber encontrado uno en órbita alrededor de otro asteroide. De hecho según la NASA, aunque ya sabemos que a veces sus comunicados tienen un poco hacia la exageración, es …