Por Eleconomista.com.mx. Qualcomm pretendió instalar en México una planta de semiconductores de última generación para smartphones y para futuros dispositivos que se utilizarán en servicios de Internet de las cosas (IoT). El proyecto implicaba una inversión de “cientos de millones de dólares” para crear esa nueva infraestructura de manufactura avanzada y hubiera detonado los ánimos de otras tecnológicas para traer aquí más inversión para desarrollar productos de última generación que por ahora se producen en su mayoría en Estados Unidos y China.
Esta información se conoció en un foro de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) que trató sobre los resultados de la reforma telecom a cinco años de la política sectorial que dio origen a ese nuevo marco regulatorio y al regulador IFT. Al respecto de su colaboración con el gobierno mexicano, Salvador Blasco, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Qualcomm en el país, dijo que “se decidió por la planta en Brasil, porque el diálogo no fue bueno con la administración actual (con la Secretaría de Economía)”.
“Después de un análisis y de platicar con ellos, ese gobierno, y su apertura, se optó por Brasil (…) Las plantas de ese tipo en el mundo están en China y Estados Unidos”, añadió.
De esta manera, Qualcomm Technologies, subsidiaria de Qualcomm, y Universal Scientific Industrial (USI) de Taiwán confirmaron en febrero la creación de una joint venture para fabricar semiconductores avanzados en la zona Campinas, al norte de Sao Paulo.
Es la primera vez que …