Desaparecer los organismos autónomos, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Datos Personales (INAI), es una de las últimas propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador para antes de concluir su mandato.
Según el presidente, estos organismos no son autónomos y no cumplen con su propósito de ayudar a la población. Además, representan un gasto calificado como "innecesario" para la administración pública.
Que es una reforma administrativa
Para desmantelarlos, AMLO reveló que en los próximos meses enviará una iniciativa de reforma administrativa para su desaparición.
Este tipo de reformas se utilizan para realizar cambios y ajustes en la estructura del gobierno con el fin de mejorar su eficiencia y transparencia, generalmente enfocadas en la simplificación de trámites, modernización de la administración o la optimización de recursos.
Esto permite reducir los costos de operación en el gobierno, eliminar la duplicidad de funciones o reorientar las políticas gubernamentales.
El IFT, Cofece y el INAI en México
Entre los organismos autónomos que la iniciativa de AMLO planea desaparecer se encuentran el IFT, la Cofece y el INAI, tres organismos que en los últimos años, al menos en el ámbito tecnológico, han sido de gran relevancia en México.
Comenzando por el IFT, este sirve para "velar por el desarrollo eficiente de la radiodifusión y telecomunicaciones en México", además de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación …