Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 29/02/2024 11:00

Escrito por: Luis Acosta

Qué es el año bisiesto y por qué tenemos un 29 de febrero cada cuatro años

Qué es el año bisiesto y por qué tenemos un 29 de febrero cada cuatro años

Cada cuatro años, un día adicional se agrega al calendario gregoriano. Se trata del 29 de febrero también conocido como día bisiesto. ¿Pero, sabes cómo surgió el día y quién es el responsable de establecerlo? y sobre todo, ¿qué dice la NASA al respecto? Aquí te contamos.







Cómo surgió el año bisiesto

Hace más 2,000 años se descubrió en la antigua Roma que el calendario no estaba del todo sincronizado con el año solar. Fue Julio César quien pidió ayuda a los astrónomos para que le ayudaran a crear un nuevo calendario que representará con mayor precisión la rotación de la Tierra agregando un día extra al mes de febrero: "bis sextus" o sexto día antes de marzo.

Pero el calendario juliano también era imperfecto, pues establecía un retraso de tiempo cada 128 años. Fue el Papa Gregorio XIII quien, años más tarde, decidió perfeccionar el calendario en 1582, y entonces se agregó el 29 de febrero como día extra cada cuatro años. Este calendario es el que perdura hasta nuestros días.





Por qué hay un día extra cada cuatro años

La razón de este ajuste es que, en promedio, el año tiene 365 días, 5 horas, 46 minutos y 56 segundos, lo que causaría un retraso de tiempo respecto a las estaciones de mantener el calendario regular para todos los años. Para corregir esta desviación, el calendario gregoriano, además de establecer un día extra el …

Top noticias del 29 de Febrero de 2024