Seguramente recuerdan cuando las operadoras nos cobraban por realizar una llamada a alguien fuera de nuestra ciudad o bien, los cobros cuando recibíamos una llamada estando fuera de nuestra zona de cobertura original. Así es, el bendito roming que muchas veces nos dio dolores de cabeza.
Pero, afortunadamente las telecomunicaciones han evolucionado mucho y actualmente los esquemas de cobro y planes de telefonía de México eliminan este cobro. ¿Desde cuándo? ¿Cómo llegamos a este punto? Vamos a zambullirnos en las aguas del pasado en este Xataka Basics México.
Bendita reforma de telecomunicaciones
Hace algunos años, Telcel dominaba el mercado de la telefonía móvil (bueno, la situación no ha cambiado mucho que digamos...) y debido a esto tenía la facilidad de decidir prácticamente todos los movimientos que se hacían en la industria. Telcel ofertaba paquetes y planes con y sin roaming, y los usuarios los aceptaban.
Sin embargo, llegó un punto en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones declaró agente preponderante a la firma de Slim -como hasta ahora sigue siendo- y entre las medidas asimétricas para contrarrestar su dominio del mercado estuvo la eliminación del cobro de roaming nacional, implementando así un solo cobro sin importar el lugar de procedencia y/o destino de la llamada.
Esto sucedió en algún punto del 2014. Posteriormente con la entrada en vigor de la reforma de telecomunicaciones, a partir del 1ro de enero de 2015 se prohibió todo cobro de roaming y larga distancia por parte de cualquier operador.
Bendita competencia
Para mejorar aún …