Las técnicas de estafa a través de internet están evolucionando a pasos agigantados. De manera general nos referimos a todas estas como phishing, pero hay numerosas variantes que están surgiendo, como por ejemplo el vishing o el smishing. En este artículo nos vamos a centrar especialmente en este segundo método de estafa, y en los consejos que debes asumir para evitar caer en la trampa.
Los SMS llevan con nosotros muchos años, desde antes del boom de WhatsApp o Telegram. Ha sido una herramienta ideal para comunicarnos con otras personas a través de mensajes cortos, pero ahora ha quedado para dos cosas: recibir códigos de doble paso y ser una entrada para los estafadores a tu vida. Es justamente en esto en lo que se basa el smishing.
Qué debes saber sobre el smishing
Lo primero a tener en cuenta es que esta técnica variante del phishing se centra en los SMS, que es una vía de confianza para todas las víctimas. Esto se debe a que en los últimos años hemos visto como se ha depositado siempre más confianza en estos mensajes que en los que se reciben por correo electrónico. Sobre todo los atacantes van a querer ir contra aquellas personas vulnerables que son aquellas más mayores.
Esta técnica tiene como misión principal obtener información personal de las víctimas para crear un perfil y hacer uso de la ya famosa ingeniería social. Se busca toda la información posible como por ejemplo las contraseñas, el nombre, …