Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 08/02/2017 08:45

Escrito por: Ángela Bernardo

¿Qué es el techo de cristal? #DíaMujerYCiencia #Científicas11F

La desigualdad de género sucede por barreras invisibles, poco conocidas y menos combatidas.
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La imagen destacada que acompaña estas líneas es una de las más famosas en la historia de la ciencia. La fotografía, tomada durante la Conferencia de Solvay en 1927, muestra a Marie Curie rodeada de hombres, entre los que se incluyen Niels Bohr, Albert Einstein o Erwin Schrödinger. Pero esta imagen icónica, lejos de ser cosa del pasado, sigue siendo una triste realidad.
Ninguna mujer preside un organismo público de investigación en España y solo había una rectora en el total de universidades

Ayer mismo, Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, presentaba el informe Científicas en cifras 2015. El documento muestra que España sigue por encima de la media europea en cuanto a número de doctoras e investigadoras, con un 39% del total, un porcentaje que se mantiene estable desde 2009 y que supera la tasa comunitaria (33%). Sin embargo, el buen dato se ensombrece cuando se comprueba que la desigualdad de género sigue patente a medida que se avanza en la carrera científica y en los órganos de gobierno.
¿Techo de cristal o de cemento?
Según el informe, a finales de 2015 solo había una mujer que ostentaba el cargo de rectora en una universidad pública española. La situación era todavía peor en los organismos públicos de investigación, como el CSIC o el Instituto de Salud Carlos …

Top noticias del 8 de Febrero de 2017