Cuando llega una nueva inteligencia artificial al mercado o al menos un nuevo modelo, son muchas las preguntas que nos generan. La primera de ellas es saber la potencia que tiene o incluso si es fiable o no. Para ello se pueden hacer diferentes test para ponerlas a pruebas como el famoso 'Test de Turing'.
Pero hay otro test que es mucho menos conocido, pero realmente interesante que va a enfrentar a la IA a uno de sus grandes problemas: la originalidad. Hablamos del 'test de la manzana' que tiene la misión de conocer si son capaces de enfrentarse a tareas lingüísticas complejas.
Un test que nos muestra lo inteligente que es una IA
Tal y como compartió el profesor Ethan Mollick, son muchas las inteligencias artificiales que no terminan de cumplir con un test que a priori puede ser realmente sencillo de completar para cualquier tipo de persona. Y es que al final hablamos de un test creado por David Monge que se basa en pedir a la IA que escriba 10 oraciones que acaben con la palabra 'manzana'.
Es cierto que a priori puede parecer un test realmente tonto, y que cualquier persona puede terminar cumpliendo de manera correcta. Pero la realidad es que para las IA esto es un gran problema porque es "una tarea no trivial para un modelo autorregresivo". Y no es nada fácil.
Así lo he podido comprobar con el recién presentado GPT-4o que apuntaba a ser un modelo de IA realmente inteligente, pero …