Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 14/09/2017 10:01

Escrito por: Tania Campos

¿Qué es la brecha de Guerrero y por qué nos debería preocupar después del sismo de 8.2 grados en México?

¿Qué es la brecha de Guerrero y por qué nos debería preocupar después del sismo de 8.2 grados en México?

¿Habías escuchado hablar de la Brecha de Guerrero? Resulta que es un sitio de aproximadamente 200 kilómetros en las costas de Guerrero donde desde 1911 no se ha registrado un sismo de grandes magnitudes. Eso sucede porque en esa área se encuentra la subducción (hundimiento) de la Placa de Cocos debajo de la Placa de Norteamérica.

Como se ha estudiado, la tectónica de placas dice que la litósfera o capa más externa de nuestro planeta, está formada por 15 placas mayores y 43 placas menores que se desplazan a razón de 2.5 cm/año y que al ser la Tierra un espacio finito, hace que entre esas placas haya fricción, se separen o se deslicen lateralmente, y es en los límites entre las placas donde comúnmente se originan los terremotos.

¿Qué sucede en la Brecha de Guerrero?

Vía Biología Sur

Lo que sucede es que al estar en una zona de subducción, en las costas de Guerrero los sismos son algo cotidiano, pero son micro sismos. Sin embargo la posibilidad de un terremoto de gran magnitud no puede obviarse, debido a que las placas continúan en movimiento y por algún sitio debe salir la energía que se va acumulando.

Recordemos además, que al estar unos 300 km de la CDMX, la posibilidad de afectar severamente a la capital del país existe, al menos eso fue lo que sucedió en 1985, cuando el terremoto de 8.1M causó grandes pérdidas humanas y materiales debido a que se hundió la placa de …

Top noticias del 14 de Septiembre de 2017