Desde siempre, los dispositivos portátiles y móviles funcionan gracias a las baterías. Y su uso no puede ser más simple sobre el papel: cargas la batería, usas el dispositivo, la batería se agota, vuelves a cargar la batería. Un plan sin fisuras... pero solamente desde el papel.
La tecnología de las baterías no ha evolucionado al mismo ritmo que los dispositivos electrónicos que se alimentan de ellas, y eso ha hecho que se cuide la vida de esas baterías al máximo para alargarla todo lo que se pueda. Y de ahí nace la carga optimizada de los iPhone, cuyas razones de ser y beneficios vamos a contarte.
Por qué existe la carga optimizada de las baterías
Antes que nada, puntualicemos: no pasa nada si cargas o descargas la batería de tu iPhone cuando quieras. No pasa nada si la descargas al 0%, tampoco si la cargas hasta el 100%. No hay que obsesionarse. Lo que sí vamos a contar son los modos con los que puedes alargar la vida de la batería controlando su carga. Si lo haces, su autonomía puede perdurar más en el tiempo.
Las baterías que usamos en prácticamente todas partes son de iones de litio. Son de las más eficientes que la tecnología nos puede dar, pero no son perfectas. Entre sus inconvenientes, sabemos que estamos forzando y acelerando el degradado de sus células cuando bajamos del 20% de la carga o superamos el 80%. La consecuencia la …