La inteligencia artificial se vuelve más eficiente, pero eso solo aumentará su consumo. La IA está evolucionando rápidamente junto con su impacto en la industria tecnológica. Ante este panorama, Satya Nadella, CEO de Microsoft, recurrió a un concepto económico del siglo XIX para explicar lo que está ocurriendo. Se trata de la paradoja de Jevons; en su cuenta de X (antes Twitter), escribió:
"¡La paradoja de Jevons ataca de nuevo! A medida que la IA se vuelva más eficiente y accesible, veremos que su uso se disparará y se convertirá en un producto del que no nos cansaremos"
La paradoja de Jevons: cuando la eficiencia provoca más consumo en lugar de menos
La paradoja de Jevons fue formulada en 1865 por el economista británico William Stanley Jevons en su libro La cuestión del carbón. En él, argumentó que, aunque las innovaciones tecnológicas hacen que el uso de un recurso sea más eficiente, esto no reduce su consumo total. Por el contrario, al volverse más barato y accesible, su demanda crece aún más.
Según elEconomista.es, Jevons vigila que, a medida que las máquinas de vapor mejoren su eficiencia, la demanda de carbón no se reduce, sino que aumenta en proporción. Más fábricas comenzaron a utilizarlo, el costo del carbón bajó y el Imperio Británico se volvió aún más dependiente de este recurso.
William Stanley Jevons
Este fenómeno se ha visto repetidamente en la historia. Cuando …