Recientemente la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer la noticia de que durante las primeras horas en que se había restablecido el abastecimiento de agua del Sistema Cutzamala, se observó un desplazamiento en el montaje de una de las piezas instaladas que se conoce como “K” Invertida. Pero ¿qué significa esto?, ¿qué es esa dichosa pieza? y ¿cuáles son las concecuencias para los habitantes de la CDMX?
https://twitter.com/conagua_mx/status/1059132937633841152
La K invertida es un ducto que recibe agua de ambas líneas de presión y es la encargada de distribuir el agua en la Ciudad de México. Al recibir la presión de ambas líneas de bombeo la pieza se movió durante el montaje y se tuvo que reducir la presión antes de que la pieza colapsara.
Según el director de la Conagua, Roberto Ramírez Parra:
“El agua, al interconectarse entre las dos líneas, en la pieza de la K provocó un movimiento, se arrastró por el suelo, cuando eso sucedió decidimos parar para poder revisar esa potencia del agua que se estaba presentando y hacer el análisis correspondiente.
Derivado que el movimiento que se presentó fue superior a lo que esperábamos, es decir aproximadamente un movimiento de 3 mil toneladas, es que decidimos inhabilitar la pieza K, no hay interconexión entre las dos líneas”.
La tarea de la Conagua ahora es reconectar la primer línea y dejarla como estaba en un inicio, para conseguirlo se está utilizando la mano de obra de 16 soldadores para garantizar la seguridad de la conexión y que todo vuelva a …