Cinco eclipses lunares habrá en 2019, y de ellos, solo uno podrá apreciarse en México. El que ocurrirá el próximo domingo 20 de enero no solo es especial por ello: la luna estará en uno de sus puntos más cercanos con la tierra, por lo que el eclipse ocurrirá mientras hay una superluna, haciendo que el satélite se vea ligeramente más grande y brillante.
Un eclipse de luna ocurre cuando se alinean perfectamente la tierra, el sol y la luna, siendo la tierra el que se encuentra entre ambos, impidiendo el paso normal de la luz hacia el satélite natural. Así es que la luna se tiñe de rojo, pues la luz está siendo filtrada por la atmósfera del planeta.
Un eclipse lunar se compone de tres etapas: la etapa de penumbra, cuando la luna ingresa a la primera sombra de la tierra, la etapa de umbra, en donde la luna entra de lleno a la sombra más profunda que produce la tierra, cuando toda la luna se introduce en la umbra es cuando adquiere el tono rojizo en su totalidad, y ahí es cuando se le denomina como eclipse total.
Crédito: National Geographic
Desde México, el fenómeno se podrá ver en su totalidad sin importar el estado en el que se esté. Ha sido el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica el que ha dado a conocer una tabla con la duración exacta de cada etapa del fenómeno tomando en cuenta …