Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 07/08/2017 09:30

Escrito por: Carlosnuel

Qué es la tarifa cero en Interconexión y por qué declararla inconstitucional pondría de cabeza a México

Qué es la tarifa cero en Interconexión y por qué declararla inconstitucional pondría de cabeza a México

En los próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encontrará analizando el apartado de la Reforma en Telecomunicaciones donde se plantea que el operador preponderante, es decir, América Móvil, no puede cobrar a los más pequeños por la interconexión de llamadas.

Pero en caso que la SCJN vote a favor de América Móvil, podría suponer cientos de cambios en el país, desde la posible salida de Movistar en México hasta que se detengan inversiones en materia de telecomunicaciones e incluso la llegada nuevos operadores, como Sprint, podrían detenerse.

El establecer una Tarifa cero por Interconexión, al igual que otras decisiones establecidas en la Reforma de Telecomunicaciones, ha beneficiado en mucho al mercado mexicano de telefonía móvil en el país, debido a que los operadores han sabido sacar provecho de esto para mejorar sus precios y beneficios incluidos en su servicio.

Si bien, algunos consideran que reestablecer el cobro por Interconexión traerá como resultado problemas en el sector, hay otros actores que consideran que reestablecerla fomentará la inversión en nueva infraestructura.

Sprint no vendría a México y Movistar dejaría el país

Dos de las consecuencias más preocupantes y que ya se empiezan a rumorarse como un hecho, en caso de aprobarse el cobro de la tarifa de interconexión, por parte del IFT son que: se detengan las operaciones de Telefónica con su marca Movistar en México y también la cancelación de las inversiones que el operador estadounidense Sprint deseaba realizar en el país.

Como antecedente se …

Top noticias del 7 de Agosto de 2017