Los últimos rumores ya han dejado claro que el iPhone 15 va a darnos muchos detalles nuevos sobre los que poder justificar su compra, con uno de esos detalles siendo unos bordes de tan sólo 1,5 milímetros en su pantalla. Un paso más para conseguir el iPhone "sólo pantalla" que soñaban Steve Jobs y Jonathan Ive.
Pero llegar aquí y garantizar un camino seguro hacia la eliminación total de esos bordes no es fácil: se están utilizando tecnologías cada vez más avanzadas para poder llegar a esos extremos sin sacrificar nada más de la pantalla. Y una de esas tecnologías es la llamada LIPO.
No es sólo una reducción de bordes: es más sostenibilidad
LIPO son las siglas de Low-Injection Pressure Over-Molding, una tecnología que Apple empezó a usar con los Apple Watch Series 7 y permitió reducir sus bordes a 1,7 milímetros. La compañía no facilita detalles concretos acerca de su funcionamiento, pero precisamente el nombre indica que estamos ante una técnica para crear moldes de piezas inyectando material a bajas presiones.
Plastics Technology, por ejemplo, menciona cómo usando esas bajas presiones a la hora de crear moldes de plástico les ha permitido crear piezas más resistentes y más ligeras, algo que suena perfecto para dispositivos como el iPhone. Y es precisamente esa resistencia añadida la que puede permitir reducir esos marcos del iPhone 15.
…
Métodos similares de inyección y moldeado han creado piezas más resistentes y ligeras