Todos hablan de Mastodon, la nueva (no tanto) red social alternativa a Twitter. "Mastodon para arriba, Mastodon para abajo, mira qué tontería ha hecho hoy Elon Musk, etcétera". Pero algunos no terminan de dar el salto porque han oído cosas confusas sobre su funcionamiento. Así que vamos a crearnos una cuenta para que podáis seguir el proceso paso a paso.
El extraño funcionamiento de una red descentralizada
Pero, una vez nos hemos decidido a crear nuestro usuario de Mastodon, surgen algunas dudas que no tuvimos que enfrentar al registrarnos en Twitter. Y es que Mastodon es una red de microblogging (como Twitter), pero compuesta de servidores interconectados (cada uno con su propio dominio y administrador/es) y no un servicio unificado. Y si es así, ¿cuando mencionamos a otro @usuario, éste puede estar registrado en cualquier servidor o tiene que estar en el mismo que nosotros?
En Mastodon, nuestro identificador también será nuestro nombre de usuario: @GenbeteroPrime... pero eso sólo será suficiente mientras nos comuniquemos sólo con usuarios de nuestro mismo servidor: para poder comunicarnos con cualquier otro usuario de Mastodon, tenemos que decir de dónde venimos.
Y, así, 'fuera de casa' nos convertimos en @[email protected], lo que permite que exista también, por ejemplo, un usuario @[email protected]. Igual que con el e-mail, vaya.
En Genbeta
Elon Musk provoca una huida de tuiteros: logra que Mastodon doble sus usuarios activos sólo una semana después de comprar Twitter
Eligiendo …