Aunque a día de hoy existen multitud de proveedores de computación que siguen basando su negocio en la provisión de infraestructura como servicio (IaaS), existe un claro objetivo perseguido por los líderes del sector: Convertir la computación en algo transparente.
A lo largo de los siguientes apartados definiremos qué es serverless, sus características, ventajas e inconvientes, junto a algunos ejemplos de uso.
Historia
Parece que los primeros usos del término aparecieron allá por el 2012 en un artículo de Ken Fromm. En un inicio, se asoció este tipo de enfoque sobretodo al uso de sistemas de integración continua y control de versiones como servicio, sin la necesidad de ser provisionados on-premises.
Posteriormente, el término se hizo más popular hacia el 2015, ya que en 2014 Amazon lanzó su servicio AWS lambda que nos permitía desplegar porciones de código sin tener que hacernos cargo de la infraestructra subyacente. El interés en esta tecnología era claro y continuó creciendo cuando en Julio de 2015 Amazon lanzó su API Gateway, que permitía además realizar peticiones HTTP sobre estas funciones desplegadas.
A partir de ese momento, podemos encontrar un sin fin de materiales y ejemplos de su evolución, tales como este artículo de 2015 sobre el futuro de los servidores Servers are dead... o casos reales de migración a serverless en las re:Invent de Amazon PlayOn! Sports: The Serverless Company using AWS Lambda, que culminaron con la consagración a finales de 2015 de Serverless Framework como herramienta de referencia a partir del proyecto de …