Antes de que nacieran las redes de ordenadores, por cortafuegos nos referíamos, sencillamente, a aquellos espacios de terreno rural desprovistos de árboles y matorrales que, en caso de incendio forestal, impedían que la amenaza del fuego siguiera avanzando.
Desde 1987 (cuando el término fue adoptado por Steven M. Bellovin de AT&T), los cortafuegos también pretenden ser pasos fronterizos que proporcionen seguridad frente a las amenazas. Sólo que, cuando hablamos de los cortafuegos tecnológicos, dichas amenazas tienen la forma de conexiones potencialmente maliciosas hacia/desde tu equipo o tu red interna.
Pensemos en el caso de un PC infectado por alguna clase de malware, capaz de recibir instrucciones y/o de enviar información personal a un servidor remoto. La tarea de detectarlo y suprimirlo pertenece a nuestro antivirus, pero la de evitar que malware y servidor entren en contacto es una atribución del cortafuegos.¿Qué es un cortafuegos?
Una definición rápida de cortafuegos (o 'firewall') sería la siguiente: un sistema tecnológico cuya misión es la de dar paso o prohibir conexiones entre equipos informáticos, en base a una serie de reglas preestablecidas.
En Genbeta
Cinco cortafuegos para Windows con los que mejorar la seguridad de tu PC
Dicho sistema puede tener forma, indistintamente, tanto de hardware (o físicos) como de software (o lógicos), o bien una combinación de ambos:
Físicos: Pueden venir integrados en los routers o ser dispositivos independientes situados entre el punto de acceso a Internet y …