Yuliya Klochan, una estudiante de matemáticas del M.I.T. explica en Science Out Loud qué son los fractales, cómo se construyen algunos de ellos y por qué resultan tan fascinantes, a la par que útiles.
Entre otros utiliza el copo de nieve de Koch como ejemplo visual y fácil de entender. De ahí pasa a explicar cómo en los años 90 se empezaron a emplear diseños fractales en las antenas de radioastronomía porque se vió que resultaban más efectivas.
Entre otros ejemplos de fractales en la naturaleza también explica que también se ha descubierto que la cromatina del ADN humano es un fractal, lo que le permite enrollarse sin problemas.
Relacionado:
Marble Marcher: un juego de física, canicas y fractales
Científicos crean un fractal con electrones para ver cómo se comporta
Ian Stewart explica cómo surgen los fractales a partir de reglas simples
Un curioso recubrimiento del plano mediante polígonos fractales
Copos de nieve surgidos de fórmulas matemáticas
Un bestiario fractal de curvas para rellenar el espacio (y el cerebro)
Fraktaal, un espectacular viaje fractal a falta de una historia
Exploración fractal y muchos más enlaces sobre fractales# Enlace Permanente