Durante el fin de semana se hizo revuelo en Instagram a raíz de la existencia de una nueva red social. Su nombre es Vero y, a diferencia de Facebook o Twitter, no tiene publicidad y tampoco utiliza algoritmos.
Vero se lanzó desde 2015 –en un principio para iOS y ahora para Android– con la idea de regresar a los principios de las redes sociales: la comunicación entre personas. Y es que aunque en un inicio servicios como Facebook o Instagram tenían la intención de que eso sucediera, ese propósito se ha ido desvirtuando hasta convertirse en plataformas plagadas de publicidad y algoritmos que tratan de perfilar el gusto de los usuarios, para convertirlos a final de cuentas en consumidores potenciales.Bajo esta premisa, así es como Vero se presenta al público en su manifiesto:
“La gente busca conectarse naturalmente. Es por eso que las redes sociales online han sido ampliamente adoptadas en los últimos diez años”. Nos Ofrecieron la promesa de una conexión constante y los medios para mantenerse en contacto con amigos y compartir lo que está sucediendo en nuestras vidas. Pero a Medida que pasó el tiempo, se empezó a desarrollar un desequilibrio entre los intereses de las plataformas y los intereses de los usuarios. Y un sentido falso de conexión nos hizo sentir más solitarios que nunca”.
Vero argumenta que en la vida real las personas nunca se presentan a todo el mundo ni se adaptan a toda una audiencia. “Compartimos cosas diferentes con diferentes personas”, sugiere el manifiesto. De …