La semana pasada, Facebook por fin introdujo la sección Explorar en su versión web, una sección que llevaba meses de prueba en las aplicaciones móviles. De esta manera, la red social busca que pases mucho más tiempo conectado a ella.
Facebook ha mutado mucho con el paso de los años. Al principio, se buscaba estar en contacto con tus seres queridos, viendo actualizaciones y fotos de su día a día. Eso ha cambiado mucho, y actualmente el feed principal es una mezcla de publicidad, autopromoción, páginas que sigues y algún que otro comentario personal (al menos en mi caso).
var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: "l41lX2yEwhnD6QrLi", clickthrough_url: "//giphy.com/media/l41lX2yEwhnD6QrLi/giphy.gif"});
var g = document.createElement("script");
g.type = "text/javascript";
g.async = true;
g.src = ("https:" == document.location.protocol ? "https://" : "http://") + "giphy.com/static/js/widgets/embed.js";var s = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
La plataforma lo sabe prácticamente todo sobre ti, e utiliza esa información para ofrecerte publicidad adecuada a tus gustos. Obviamente, cuanto más tiempo pases en la página es sinónimo de una cosa: más publicidad podrás ver.
Explora lo "desconocido"
Cuando lanzaron la sección Explorar, la compañía emitió un comunicado en el que afirmaban que es un "feed complementario repleto de artículos, fotos y vídeos populares". De esta manera, buscan contentar a una parte de los usuarios:
"Muchas personas nos han pedido una manera de ver contenido relevante de páginas que todavía no siguen".
Esa es la verdadera apuesta de esta funcionalidad. Si …