Una continuidad lógica, un volumen de inversión similar al de 2019 con grandes protagonistas y una vida paralela a la situación política del país. Hablamos con varios protagonistas del panorama emprendedor en España para saber qué pasará ese 2020.
Año nuevo y nuevo curso para el mundo del emprendimiento. El ecosistema se ha despedido de un año curioso cuanto menos en lo que a operaciones, economía y política.
Con unos presupuestos atascados desde hace más de dos años, un Gobierno que no termina de aterrizar en sendas citas para elegir candidato y un sistema económico global que asiste a la lucha de los dos gigantes, Estados Unidos y China, ante un más que probable enfriamiento de las buenas cifras logradas hasta la fecha, cabe preguntarse –como cada año–, qué podemos esperar de los emprendedores en España.Un incremento en los importes de las rondas, cada vez apuntando más alto, sostenidas por figuras internacionales o por nuevos modelos de financiación; en esta ocasión con algo menos de concentración en los gigantes, permitiendo el acceso a más compañías a la financiación, principalmente internacional; esto es lo que se tenía en cuenta en 2019. "Los fondos extranjeros ven que podemos montar compañías relevantes desde un país maravilloso, y además ven a España como el hiddem gem de Europa", explica Iñaki Arrola de K Fund en su mirada al año 2019. En estos mismos términos, Javier Megias, de Startup Program Director en Fundacion Innovacion Bankinter, apunta a un "mayor interés de los fondos internacionales en las …