Antes de explicar a detalle lo que está pasando, es importante entender que la contaminación es las grandes ciudades se puede dar por una serie de factores:
• Lluvia ácida. La presencia de algunos contaminantes del aire puede acidificar el agua de lluvia, disminuyendo su valor de pH, es decir, su valor en la acidez del líquido.
• Monóxido de Carbono. Hablamos de un gas inodoro e incoloro, altamente tóxico, emitido principalmente durante la quema de combustibles o de cualquier material orgánico, cuando se realiza en una atmósfera con una cantidad de oxígeno limitada.
• Óxidos de Nitrógeno. Son compuestos formados por átomos de oxígeno y nitrógeno, emitidos por los escapes de los automóviles, chimeneas, estufas, etc. Se forman durante la combustión por la reacción del oxígeno con el nitrógeno presentes en el aire.• Ozono. El ozono es un gas incoloro, con un olor irritante y muy reactivo. Es también una de las formas en las que se encuentra el oxígeno en la naturaleza, su molécula está formada por tres átomos de oxígeno (O3). Al nivel de la tropósfera se forma de la reacción entre los óxidos de nitrógeno emitidos durante la combustión de los hidrocarburos, por el uso de combustibles fósiles y por la vegetación, en presencia de la luz solar.
• BTEX. Es un acrónimo de los compuestos benceno, tolueno, etilbenceno y xileno que pertenecen a los compuestos orgánicos volátiles, y que a temperatura ambiente se encuentran en forma de gas o vapor en la atmósfera. Generalmente provienen de …