Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 22/02/2017 04:12

Escrito por: Ara Rodríguez

¿Qué está pasando con las startups en Europa?


Una nueva oleada de fondos inunda las fronteras europeas, incluyendo a Reino Unido.
Casi a punto de culminar el mes más corto del año, el mundo de las startups a nivel internacional, y más concretamente a nivel europeo, ya se está moviendo a lo que parece ser un año bastante prometedor. Una continuación, por así decirlo, de un 2016 que pese a ver reducidas sus rondas respecto a 2015 (656, un 8,2% menos) sí que incrementó el volumen de inversión en un 7,8% más (160.000 millones de euros) según cifras de Tech.eu. Y con todo esto, Europa, la eterna segundona de la fila detrás de un poderoso Estados Unidos y, por qué no decirlo, también de una pequeña pero activa Israel parece estar centrando las atenciones de grandes fondos desde que un incipiente 2017 echase a andar.
Incluso, a nivel emprendedor, poco o nada está importando el efecto del temido Brexit. Si bien es cierto que la situación se toma con cautela, el nivel de incertidumbre crece a cada día que pasa y casi el 21% de las pequeñas empresas de perfil tecnológico que residen en Reino Unido tienen planeado abrir oficina en algún país de la Unión Europea, lo cierto es que, de momento, no se ha producido una migración masiva de cientos de emprendedores a costas más tranquilas. A la espera de saber por qué derroteros se mueven las decisiones políticas del cambio, todo permanece como está.
Entre los fondos de Atomico y Project A, Europa verá más de 1.000 millones …

Top noticias del 22 de Febrero de 2017