El 2017 apenas acaba de empezar, pero Uber ya lo tiene bien atragantado. Y eso que el año pasado ya parecía no poder ir peor, con siete sindicatos europeos y americanos plantándoles cara plantan cara por feudalismo digital, acusándoles no ofrecer derechos para sus trabajadores. También se les juntó el cierre de su división China, y los 3.000 millones de dólares en pérdidas con los que cerraron el año.
Pero como decimos, el año actual se les está dando aún peor, con campañas sociales que incitan a sus usuarios a dejar de utilizar la plataforma, destapándose su cultura del desenfreno y su sexismo interno o, ya para rematar, descubriéndose una aplicación con la que trataban de burlar a las autoridades. ¿Pero qué es exactamente lo que está pasando en Uber, de qué van todos estos casos y cómo puede acabar la empresa?
Y es que no podemos olvidar que Uber no sólo es una empresa importante por el servicio que ofrece. Su mecánica de funcionamiento utilizando la filosofía P2P ha calado tanto que se ha visto replicada por muchos otros servicios, hasta el punto que cuando nos referimos a ellas como "El Uber de..." Por lo tanto estamos ante un servicio revolucionario que podría estar comiéndose el mundo, pero que en lugar de eso parece que su popularidad está cayendo en picado por culpa de sus propios errores.
Una tormenta llamada #DeleteUber
El primer gran problema de Uber llegó por arriesgar demasiado. En la primera semana tras la toma …