Atrás quedaron los tiempos en los que Apple, como Microsoft y otras tantas compañías, distribuían su software en paquetes físicos que contenían un CD con diferentes aplicaciones. O mejor dicho, con "programas", que es como la moda de los 2000 dictaba que se llamasen a lo que ahora abreviamos como apps. Uno de ellos fue iLife, por parte de Apple, por supuesto.
Esta fue una suite de aplicaciones que aún sigue existiendo en cierto modo. No te recomendamos que la busques como tal en una Apple Store y tampoco en la tienda de aplicaciones o web de la compañía, ya que esa denominación no la tiene, aunque sí perduran aún algunas de sus herramientas.
Un chollazo de la época por apenas 50 euros
No se debe confundir iLife con iWork. Esta última, aunque ya no se la denomine tanto así de forma oficial, es la que aglutina las aplicaciones de Pages, Numbers y Keynote (los Word, Excel y PowerPoint de Apple). Lo que iLife integraba eran aplicaciones orientadas a la creación de contenido. Pero vayamos por partes.
Hace ahora justo 24 años que Apple empezó a distribuir vía web iMovie para Mac, el conocido editor de vídeo que aún perdura y que ha terminado llegando a los iPhone y iPad. Durante tres años, fue una herramienta gratuita, pero en 2003 iMovie se integró en el nuevo iLife junto a otras aplicaciones. Todas ellas distribuidas en formato digital o comprando un paquete físico que costaba …