Entre 2002 y 2004, KaZaa Media Desktop (sólo 'KaZaa' para los amigos) se convirtió en 'la sensación' en el mundillo de Internet, y en un software imprescindible en muchos equipos domésticos. ¿Su funcionalidad? Intercambiar archivos, sobre todo de música y vídeo, pero por ahí circulaba de todo. Tras ese breve momento de fama, quedó en el olvido en favor de otras alternativas, y su rastro se perdió para muchos usuarios. Pero, ¿qué fue de KaZaa?
Y, sobre todo, ¿por qué estás llorando con nostalgia mientras lees esto? En realidad, puede que el tiempo pasado esté pintando de rosa tu recuerdo de este programita. Cedamos la palabra a la siempre irónica Uncyclopedia:
"Disfrazado como un servicio de música on line pionero y eficiente, KaZaa se extendió como un reguero de pólvora en Internet, y con efectos destructivos comparables. La característica distintiva del software era el bombardeo constante de anuncios".
Pero ya llegaremos a eso, vamos primero a los antecedentes.
El rey Napster ha muerto, viva el rey
1999: a las puertas del tercer milenio, cuando los hogares ya empezaban a cambiar sus módems de 56Ks por conexiones RDSI y ADSL, se lanzó la primera versión de Napster, el comienzo de una revolución en los hábitos de consumo y distribución de música y del inicio de una era de hiperactividad entre los abogados expertos en copyright (que aún no ha finalizado).
Una hiperactividad que se llevó rápidamente por delante a esta aplicación pionera... al tiempo que su hueco era ocupado por …