Si hoy en día quieres ponerte en contacto con algún amigo en tiempo real pero sin tirar de llamada telefónica, lo normal es mandarle 'un whatsapp' o escribirle 'un privado' mediante alguna red social. Pero la mayoría de los que nacimos en el siglo XX conocimos otros medios de comunicación online. La mayoría (de la referida época o más jóvenes) habréis oído hablar de los 'chats', pero un 'chat' no es en sí mismo una tecnología ni un software concreto: durante mucho tiempo ese término fue sólo el modo coloquial de hablar del protocolo IRC.
El IRC era un protocolo de Internet (como el HTTP, el e-mail o el FTP) creado en 1988 por el desarrollador finés Jarko Oikarinen mientras trabajaba en la Universidad de Oulu en Finlandia. Inspirado en el 'Bitnet Relay Chat' de la ya olvidada red universitaria Bitnet, pretendía sustituir un programa llamado MUT (MultiUser Talk) que operaba en una BBS finesa llamada OuluBox. Tras salir de la universidad, Oikarinen estuvo un tiempo dedicado al procesamiento de imágenes médicas, pero terminó siendo gerente general de Nokia y, desde 2016, trabaja en Google, desarrollando sus aplicaciones de mensajería (Hangout, Meet, etc.).
Pero mucho antes de esos hitos profesionales, pudo ver cómo su creación prácticamente monopolizaba durante los años 90 la creación de conversaciones multiusuario en Internet. Pero él no es el único protagonista de esta historia: en 1995, Khaled Mardam-Bey creó el cliente IRC más popular de la historia: mIRC.
…