Hace hoy 23 años y tres días, muchos internautas empezaron a recibir en sus bandejas de entrada e-mails con el asunto 'ILOVEYOU' y un archivo adjunto, en muchos casos procedentes de personas de su agenda de contactos. Imagínate la sorpresa de ver como remitente a tu jefe, o a esa chica del instituto que pasaba de ti: la reacción 'lógica' parecía ser leer inmediatamente el adjunto para ver qué demonios estaba pasando.
Pues bien, lo que estaba pasando es que el internauta en cuestión se estaba uniendo a las filas de los infectados por el virus ILoveYou. Y de paso, estaba enviando en ese momento, a su vez, cientos de e-mails con el mismo asunto, lo que garantizó una rápida propagación del virus… convirtiéndose así en uno de los más dañinos de la historia.
Las empresas de ciberseguridad tuvieron que suministrar las instrucciones de desinfección a sus clientes a través de fax, porque el e-mail ya no era una opción en muchos casos (por fallos en los PCs, o por saturación de tráfico en las redes).
El virus causó graves daños (hasta 10.000 millones de euros, según Computer Economics) a numerosas empresas y organizaciones en todo el mundo, incluyendo la Reserva Federal de los EE. UU., el Pentágono, el Parlamento Británico, Ford, AT&T, Iberia, Tele5, Endesa o Prisa. Según Panda Security, el 80% de las empresas españolas con conexión a Internet sufrieron el ataque del ILoveYou.
En Genbeta
Cada …